sábado, 25 de octubre de 2025
LA SEXUALIDAD
Últimamente cuando entablo una conversación con mis amigos o mis amigas sobre las relaciones de pareja actuales, muestran (compartimos), su apatía y su rechazo al vínculo. Cuando profundizamos en el tema, parece ser, que terminamos en el mismo punto. Hoy la mayoría de las relaciones están volcadas en la búsqueda del placer efímero, y lo que consideramos improductivo: "sexo sin compromiso".
Matizar, que lo consideramos baldío, porque suele ser un laberinto poco apetecible de transitar para los que desean formar un pacto, y así, compartir en compañía para construir juntos una vida.
No podemos ni debemos reprochar a esa "concepción del sexo sin compromiso", absolutamente nada, puesto que es lícito que dos personas tengan relaciones sexuales sin comprometerse a algo más.
Ahora bien, la sexualidad en las "relaciones de parejas sanas", es una de las expresiones más directas de entrega. No solo ofreces el cuerpo, también todas tus vivencias, experiencias, cicatrices, miedos y muchas emociones. Entregamos: ternura, complicidad, pasión, deseo y como no: compromiso.
Y aquí, llega el problema: cuando el compromiso no se concede de forma íntegra o se minimiza, queriendo tener sexo con nuestra pareja solo en momentos donde deseamos complacernos, la fusión tiende a desaparecer.
Por qué sería lo más sano un sexo comprometido? Pues porque el sexo puede ser, además de una experiencia de placer cómplice, un medio de autoconocimiento personal. Un viaje en compañía para sanar nuestras viejas heridas, conciliar ternura y pasión, explorar un mundo de deseo, elevar nuestra vibración y alcanzar experiencias maravillosas con el cuerpo y con el alma.
He aquí un camino, un modo, donde encontrarnos con nosotros mismos y con el otro, pues el sexo es siempre comunión. Y todo intercambio entre dos personas deja huella... de ti dependerá qué eliges ser, al elegir qué deseas vivir sexualmente; el caminante o el camino.
miércoles, 17 de septiembre de 2025
CUIDARNOS O DESCUIDARNOS
Oímos que consumir ciertos alimentos y bebidas pueden perjudicar nuestra salud, y así es; pero olvidamos que somos nosotros quienes deterioramos nuestro organismo al consumir dichas "sutancias".
Si nos paramos a observar, sucede lo mismo en el ámbito de las relaciones.
Decimos: "Cierta persona me cae mal y me quita energía o me infravarola o me maltrata, y así es; pero eludimos que somos nosotros quienes nos quitamos energía, nos infravaloramos y nos maltratamos al sostener esas relaciones tóxicas".
Lo que elegimos comer, beber, ver, escuchar, las relaciones que establecemos y, sobre todo, sostenemos... son medios a través de los que nos cuidamos o nos descuidamos, menguamos o crecemos. Con ellos, podemos intoxicarnos o podemos nutrirnos.
Si en un ejercicio de honestidad, valoramos qué cosas y relaciones le damos (nosotros) a nuestro cuerpo y a nuestra alma, comprenderemos (con claridad quizá dolorosa pero reveladora) una de las razones principales (si no la principal) de por qué nos sentimos como nos sentimos.
Eludir nuestra responsabilidad es fácil y cómodo, pero autodestructivo: nos condena a sufrir bajo la sombra de la reflexión y la impotencia.
No nos hagamos eso. Y recordemos: "Las cosas que amamos nos dicen quienes somos".
lunes, 1 de septiembre de 2025
MICROVALIDACIONES (LOS PEQUEÑOS GESTOS QUE TRANSFORMAN RELACIONES)
Una vez leí: "Cuando tu pareja justifica su frialdad con que no sabe lo que quiere, en el fondo sabe perfectamente lo que no quiere: "A ti".
Esa frase me dejó "rumiando". Pienso que quien te regala su tiempo, te regala su vida...
Esos cafés con escucha, una visita express, una llamada en el descanso del trabajo, un "buenos días", un ¿cómo estás?. Detalles que delatan el cariño y el aprecio de quien los pone en marcha.
Y es simple... lo hace porque le nace, porque estás en su lista de prioridades y de personas a cuidar, a querer. Un minuto puede llegar a ser suficiente para hacerte saber que eres importante para él o ella, incluso unos segundos bastarán si están cargados de buenos sentimientos, para dejar una huella imborrable en tí. Porque al final de todo: "Somos aquello que hacemos sentir a los demás".
No se trata de decir: “te amo” a cada momento, ni de ser extremadamente "empalagoso". Pero cuando una persona realmente te ama, te demuestra su cariño en las pequeñas cosas.
¿A quién no le agrada un mensaje que diga: “Hoy pasó esto y pensé en ti”.
Un mensaje inesperado mientras estás sumergido en tu trabajo y que de repente, te devuelve a la vida. Esas pequeñas muestras de cariño que simbolizan amor, que implican vida.
Y sobre todo, esa persona si te quiere; te acompaña... Sin forzar, porque cuando el lugar es tuyo, te lo dan.
Y como decía Frida Kahlo: "Porque si tengo que pedírtelo, ya no lo quiero".
viernes, 30 de mayo de 2025
PERMEABILIDAD SELECTIVA
Tras una separación de pareja, después de una ruptura sentimental, uno experimentará cierta inestabilidad afectiva, pues la mayoría de las relaciones consolidadas llevan implícitas una carga emocional.
Uno se protege, se amuralla, levanta defensas, construye un muro, a veces altísimo, para que no nos vuelvan a dañar. Y sí, nos protege, pero también nos aísla.
Dentro de esa fortaleza interna uno está a salvo pero corre el riesgo se verse solo. Una sensación de aislamiento te invade y se genera una dificultad para vincularse, para confiar.
No se trata de derrumbar las defensas que construímos pero tampoco es quedarse encerrados para siempre.
"Sentirse solo no es lo mismo que sentirse aislado..."
Tenemos que aprender que podemos movernos por el mundo con todo lo que hemos aprendido, con otra antena, con una intuición más afinada, con un corazón que elige con más cuidado, pero lo más importante, que todavía puede elegir.
La Biología tiene un término para eso: "Permeabilidad selectiva".
Ni tan abiertos ni tan cerrados. Adaptarse sin desaparecer, porque sobrevivir fue necesario dentro del castillo, pero vivir fuera, también lo es.
sábado, 19 de abril de 2025
LA ATRACCIÓN
Para crear una relación íntima con otra persona, nos tiene que atraer. Nos tiene que gustar lo que vemos, lo que escuchamos, lo que la otra persona es... No todo, pero nos tiene que gustar.
La atracción genera intimidad e intimar con alguien, requiere; apertura, confianza, vínculo afectivo, comunicación, experiencias compartidas, proyectos en común y el deseo de crecer juntos...
Este deseo, no tiene que ser necesariamente físico. Puede atraer su manera de hacer las cosas, su pensamiento, su corazón. De hecho, existen varios tipos de atracción.
La atracción siempre facilitará la conexión con el otro y motivará el interés en éste. Si esto sucede, la atracción aumentará. Por lo tanto, se abren las puertas para que pueda darse una relación íntima y un proyecto en común.
Existen varios tipos de atracción:
Atracción romántica: Es el amor en su máxima expresión, pues provoca deseo de proximidad, afecto, admiración y pasión.
Atracción sexual: Es la más carnal, despierta el deseo de un mayor contacto físico y por lo tanto: sexual.
Atracción de amistad: Se aleja de la sexual y de la romántica, uno busca compartir otra forma, otras cosas lejos del componente de la libido.
Atracción sentimental: Se trata de personas que despiertan intensos sentimientos, aunque no de carácter romántico ni sexual.
Atracción intelectual: Está relacionada con el deseo de conocer a alguien a quien le parece inteligente e interesante, que puede aportar un gran conocimiento gracias a su cultura.
Atracción estética: En este caso, el otro genera admiración por su estilo, su aspecto o su forma de expresarse.
Este tipo de atracciones es lo que llamamos: "química" (atracción que sienten dos personas que se sienten mutuamente).
Por tanto, se puede decir que para que dos personas intenten comenzar una relación, tiene que haber atracción entre ellos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




